Este vídeo no refleja el conjunto de la sociedad, ya que aquí se llegan a niveles extremos de: entrenamiento, dopaje mediante sustancias anabolizantes, dietas inhumanas en las que se restringe hasta el agua antes de la competición, operación de liposucción a una persona que visiblemente se le ve saludable (no como en el caso de la persona obesa, que lo realiza por causas médicas en beneficio de su salud), botox... Como digo, este vídeo no representa la sociedad en general , pero si da una imagen global sobre la sociedad en la que vivimos, siempre buscando unos cánones de belleza muy idealizados y donde el físico es muy importante.
En el video se ven claramente los diferentes tipos de cuerpo. En primer lugar aparece el cuerpo dominante donde predomina la fuerza, este se ve en la pareja de culturista a los que solo les interesa ponerse más fuertes y marcar, mas músculos; En segundo lugar también se puede identificar correctamente el cuerpo especular o de deseo en los modelos que se presentan a Miss España y en el cocinero, a estas personas solo les preocupa la imagen de su cuerpo, e intentan alcanzar el prototipo ideal de cuerpo marcado por las pautas sociales actuales. Además quieren sacarle provecho ( Cuerpo productivo); También aparece el cuerpo comunicativo, este se ve reflejado en la persona obesa, ya que esta persona se opera por salud no se rige por ningún prototipo, y la imagen que da es de una persona abierta, con mucha empatía, con mucha personalidad y sin maldad; Por ultimo aparece el cuerpo disciplinado, este se puede apreciar en los corredores, donde tratan al cuerpo como una máquina, lo utilizan día a día para sus entrenos, mejorándolo físicamente. Aunque hayamos clasificado así las diferentes personas que aparecen el video. No es así estrictamente ya que los culturistas y los modelos también pueden ser un cuerpo disciplinado, donde utilizan su cuerpo es como una maquina mejorando su rendimiento. Esto quiere decir que una persona no se clasifica únicamente en un grupo sino que puede pertenecer a varios tipos de grupos. Pedro Sebastián Salvador
Para mi a grandes rasgos: el disciplinado seria los culturitas por las dietas de comida y bebida y los ejercicios diarios que realizan a rajatabla, el especular serian los reyes de la belleza ya que tratan de vivir a partir de su cuerpo, el comunicador seria el obeso ya que comenta que comenzó a llevar a cabo ese procedimiento a partir de tener a su nene y se le ve cercano y sin maldad alguna, por último al chico cocinero lo clasificaría como disciplinado (por las dietas estrictas) y como especular ya que trata de modelar su cuerpo acorde a unos cánones para creerse más atractivo y para ello se inyecta ácidos en la mejilla y se hace una liposucción de grasa del abdomen. Iván Torondell Soria
Estoy totalmente de acuerdo con tu clasificación. Aunque también se podría incluir al culturista en la tipología de dominante, ya que su principal característica es la fuerza al ser disaciociado en la relación con el cuerpo y al tener un control contingente de su propio cuerpo en algunos aspectos. Todo esto bajo mi punto de vista.
Con respecto a este vídeo en primer lugar destacar el afán y sacrificio de algunas personas para conseguir su cometido, renunciando a placeres y entretenimientos que según ellos no se pueden permitir para tener un cuerpo que ellos consideran perfecto, y que si no tienen puede ser motivo de infelicidad o malestar personal. Entrando a analizar los distintos tipos de cuerpos estudiados, en primer lugar tendríamos al cuerpo dominante, en el cual englobaríamos a la pareja de culturistas, en ambos se manifiesta el poderío físico del cuerpo humano, demostrando ante todo la fuerza máxima que un cuerpo es capaz de albergar. En segundo lugar se aprecia perfectamente a que personas corresponde el cuerpo especular, a los miss y mises, los cuales son el puro reflejo de lo que la sociedad entiende como belleza física, estableciendo unos cánones de belleza limitados, y que fuera de ahí no entiende otros conceptos de belleza. En tercer lugar hacer referencia al cuerpo comunicativo, en el que englobaríamos a la persona obesa que sale a continuación, a esta persona, a diferencia de los dos tipos nombrados anteriormente lo que menos le preocupa es la imagen, en lo que centra su atención es en su salud, no trata de restar quilos para ser mas guapo o fuerte, si no para poder gozar de un estado de salud fuerte y poder llevar una vida normal. Por ultimo nombrar el cuerpo disciplinado, en el cual clasificaríamos a los corredores, los cuales se sacrifican y llevan a su cuerpo al limite para conseguir una satisfacción primeramente personal y mas tarde social, ya que trabajan durante meses para lograr estar en un buen estado de forma para el momento de la competición.
Por ultimo y haciendo hincapié en lo que ha nombrado Pablo Carpio pienso que lo que el vídeo refleja es un porcentaje sumamente minúsculo de lo que la sociedad representa, pienso que a ese extremo llegan pocas personas, y que la mayoría de estas son capaces de encontrar un punto medio entre los distintos tipos de cuerpos estudiados.
En cuanto a los diferentes tipos de cuerpos vistos en clase, hay que destacar que el cuerpo dominante hace referencia a las personas que viven por y para su cuerpo, llevando un estilo de vida vinculado en mayor medida a trabajar constantemente para conseguir un aspecto voluminoso y marcado, los culturistas. El modelo de cuerpo que representa los miss y misses, lo relacionaríamos con el cuerpo especular o del deseo, donde la sociedad de hoy en día lo confecciona como la belleza física o el cuerpo perfecto. Estas personas también están constantemente pensando y trabajando en su aspecto, ya que viven de ello obteniendo beneficios económicos de exhibiciones o marcas de lencería y estética. La otra cara de la moneda la representa la gente que sufre algún tipo de problema con su aspecto físico y que le lleva a no estar contento con sigo mismo . Por ello, estas personas recurren a especialistas encargados de transformar el cuerpo y de tratar de ayudar a estas personas para superar sus inquietudes o dificultades. Como en la actualidad el pensamiento de la apariencia física se ha hecho tan grande, la medicina plástica ha indagado muy hondo en este tema; llegando a crear operaciones como la reducción de estómago o el globo en cápsula dentro del estómago para la reducción de peso. Procesos que llegan a costar grandes cantidades de dinero. Por último, el cuerpo disciplinado lo aplicaríamos a las personas que llevan un estilo de vida muy sano, en el cual practican deporte constantemente haciendo trabajar al cuerpo como una máquina cuando lo están realizando, exigiéndoles una buena alimentación y trabajo constante todos los días. En resumen, la sociedad actual está muy obsesionada con su aspecto físico, llegando incluso a convertirse en un estilo de vida y profesión o a someterse a operaciones con el fin de verse mejor pagando una buena suma de dinero.
Este vídeo muestra perfectamente las diferentes tipologías del cuerpo en acción. Los primeros en aparecer, los culturistas, pertenecen al grupo dominante, donde el trabajo de la fuerza llega a su punto máximo. En segundo lugar, la persona obesa pertenece al grupo comunicativo ya que su motivo para perder peso no es estar más guapo o ser mejor considerado por los demás sino que lo hace por su salud y por su hijo (como comenta en el vídeo). En tercer lugar, los mises y el hombre que se hace la liposucción pertenecen al mismo grupo: especular. Ambos se guían por el ideal de belleza establecido en la sociedad. Por último, el grupo de corredores pertenece al grupo disciplinado. Realizan actividad física porque les gusta, disfrutan y se sienten realizados; no buscan nada a cambio más que su felicidad.
Esta sería la clasificación principal a la que pertenece cada grupo pero también podemos considerar que los culturistas pertenecen a los grupos disciplinado y especular además de dominante ya que siguen un entrenamiento y alimentación muy extricta y su cuerpo también es exhibido en un concurso. Lo mismo ocurre con el grupo de running, corren por una satisfacción personal pero también para "quitarse unos kilitos de más", por lo que trambién podrían pertenecer al grupo especular.
En mi opinión todos tenemos un poco de cada grupo, somos disciplinados con lo que nos gusta o queremos conseguir, dominantes, nos dejamos llevar por los cánones establecidos por la sociedad y somos seres sociales por naturaleza, por lo que también tenemos algo del grupo comunicativo.
En general este vídeo nos muestra como podemos llegar a extremos donde el físico junto con el ejercicio físico nos marca un estilo de vida, que a veces sobrepasa límites llegando a ser perjudicial para nuestra salud. En la sociedad de hoy en día estos estilos de vida están muy marcados y diferenciados. Por un lado tenemos a los culturistas que llegan a administrarse suplementos muy nocivos para su salud, además de machacar al cuerpo con el gimnasio sin darle si quiera descanso. Por otro lado tenemos a los típicos modelos de pasarela donde su mundo se resume a eso, a un físico perfecto y una imagen impecable, llegando a obsesionarse en exceso. También encontramos al cocinero que se llega a operar de cirugía estética para mejorar su imagen, sin pensar en el daño que esto puede causarle. Podemos decir que estos son los tres casos que, a mi parecer, perjudican más gravemente la salud de las personas involucradas en ellos. Este vídeo podría servir para que las personas metidas en estos mundillos se dieran cuenta que los excesos son malos y que abusar siempre tiene sus consecuencias negativas.
En la actualidad, nuestra presencia en este mundo es básicamente corporal y existen varios tipos de vivir esta corporeidad; en el video se muestran algunos tipos. Aparece en primer lugar la tipología dominante la cual la podemos atribuir a los culturistas. Éstos están ausentes de deseos, es decir, tienen una vida basada en dietas estrictas, tienen que hacer x horas de ejercicio al día y hacer x repeticiones de un ejercicio y no pueden salirse de esas reglas si quieren llegar a sus metas, es decir, no pueden tener deseos de comer otras cosas, ni hacer otras cosas porque su día a día ya esta estipulado. El mundo del culturista no es un mundo muy conocido para el resto de personas, si no perteneces a ese mundo muchas cosas de las que hagan te podrán parecer macabras ,por tanto, entre ellos existe una relación de común-unión contra los otros. En segundo lugar, en aparece el hombre obeso. Este hombre pertenece a la tipología comunicativa ya que lo que pretende es tener un cuerpo idealizado, es decir, tiene el deseo de cambiar su cuerpo y para eso hará lo que sea para conseguirlo (como ponerse una bolsa en el estómago para perder peso rápidamente). Posteriormente, aparecen los modelos que aspiran a ser miss España y el hombre que pasa tantas veces por quirófano. Éstos pertenecen a la tipologia de cuerpo especular ya que buscan un cuerpo idealizado y, en el caso del hombre, cueste lo que cueste. La vida de estas personas está basada principalmente su cuerpo, su imagen. Su vida se basa en conseguir un cuerpo idealizado el cual, es muy difícil de conseguir. Son amantes de su cuerpo y cualquier aspecto de él que no se asemeje al ideal de perfección les hará bajar su autoestima. Para finalizar, en el final del video aparecen los runners los cuales entrarían en la tipologia de cuerpo disciplinado. Son unos amantes del deporte y su cuerpo es su ‘’maquina’’. Intentan encontrar su máximo rendimiento a través de una buena alimentación y de grandes entrenes. Haciendo eso son felices a nivel personal y si después de grandes entrenamientos consiguen su objetivo, también lo son a nivel social. Por tanto, como conclusión se puede decir que en la sociedad existen varias tipologias pero una persona puede pertenecer a distintas tipologias a la vez. Creo que es mejor pertenecer a varias que a solo a una porque los excesos no son buenos para nadie. Ana Escrivà
En pleno siglo XXI, nuestra sociedad tiene varias preocupaciones pero, una de las principales parece ser la imagen que causamos y proyectamos a los demás. Un imagen se puede idealizar y no ser lo que parece cuando se descubre lo que no se ve a simple vista. Ser flaco, alto, estar fuerte, ser guapo son temas de interés para la gente. Claramente esto promulga la discriminación entre miembros de la sociedad. Un parte muy importante en este tema, es el gran consumo que implican los estereotipos sociales; ropa de marca, cirugías, gimnasios, complementos dietéticos, antiedad, anticelulitis… anticualquiercosa. Siempre he creído importante cuidar nuestro cuerpo porque vivo en él y a través de él pero me pregunto ¿Dónde están los límites? ¿Hasta qué punto hablamos de salud y hasta qué punto de obsesión? Borramos las arrugas de nuestro rostro en vez de orgullecernos de lo vivido. Nos apuntamos sin reparo a la moda de “un pecho grande” intentando no ser diferentes, utilizamos la química para hacer crecer nuestros músculos e vez de preocuparnos de cuidar nuestro corazón. Desde mi punto de vista, los medios de comunicación y las grandes empresas nos están haciendo creer que debemos ser lo que no somos, y nosotros, ingenuos, estamos siguiendo el camino que nos marcan sin reparo..
En este vídeo podemos ver personas de diferentes tipos en lo que al cuerpo se refiere y al uso de este, usos impuestos por la sociedad actual que nos hace llegar a unos límites de acción extremos sobre nuestro cuerpo con tal de dar una buena imagen o sentirnos superior a los demás, acciones como dietas estrictas muy cuestionadas en cuanto a su valor saludable, ingesta de suplementación (en algunos casos peligrosa por el componente o la cantidad), operaciones que puede poner en riesgo nuestra salud, etc. En cuanto a la relación tipos de cuerpos vistos en clase y los vistos en el vídeo, opino que los culturistas que aparecen en primer lugar pertenecen al cuerpo dominante, por características como la fuerza, diádicos ya que están fuertemente vinculados entre sí y en muchos casos crean una relación común-unión respecto al resto de personas diferentes. Respecto al hombre con sobrepeso que aparece en segundo lugar, lo relacionaría con el cuerpo comunicativo ya que tiene como objetivo la idea de un cuerpo y es capaz de pasar por un quirófano para conseguirlo, también se le ve una persona dispuesta y asociada en cuanto a su familia se refiere. En tercer lugar vemos los candidatos a Miss y Mister España, en los que sin dudad predomina el cuerpo especular, basado en la perfección y en nuestro mayor deseo, que además lo utilizan para el consumo y su principal sentido es visual (fotos, tv, revistas, etc...). Tras estos, vemos el chico cocinero al que también clasifico en el cuerpo especular, pero de diferente características a los anteriores, ya que lo que nos muestra es como somete su cuerpo a diferentes operaciones de cirugía para sentirse bien con él mismo de cada al espejo y de casa a los demás (o eso cree él), pero en este caso no lo utiliza para el consumo. Por último vemos el grupo de running a los que relaciono con el cuerpo disciplinado por el uso de sus cuerpos como máquinas con el objetivo de cada vez mejorar más el rendimiento, pienso que es el grupo en el que seguramente la mayoría de esta clase nos vemos identificados y pensamos que son los "más normales", aunque mi opinión es que en la actualidad se están llegando a límites extremos también en lo que al uso del cuerpo como máquina se refiere; pruebas extremas de gran esfuerzo y larga duración en los que ya en algunos casos hemos podido conocer noticias de muertes súbitas en el transcurso de estas pruebas. Como conclusión y como ya comentamos en clase, creo que en muchos casos hay personas que pueden pertenecer a varios tipos de "cuerpos" de esta clasificación.
Personalmente pienso que cada concepción corporal ( disciplinado, especular,dominante y comunicativo ) puede tener cabida dentro de cada uno de nosotros y en base al contexto en el que interactua el individuo puede prevalecer una u otra. Sin embargo, siempre hay una que mayoritariamente destaca y esta es la que dirige las actuaciones y el estilo de vida de la persona hacia un lado u otro.
Esta conceptualización de la persona en base a como entiendo su cuerpo y lo que quiere hacer con el , lo veo constantemente pasando consulta. Mientras veía el vídeo ponía nombre y apellidos a pacientes míos de nutrición que vienen a consulta por uno u otro motivo . Me gustaría poder decir que todos ellos quieren conseguir su objetivo manteniendo su salud , sin embargo , esto no es así. Me sigue sorprendiendo lo que las personas son capaces de hacer para conseguir lo que quieren... y no me deja de chocar el hecho de como se puede convertir algo en principio tan inocuo y saludable como hacer deporte y alimentarse bien en algo perjudicial.
Es hipócrita bajo mi punto de vista decir que no nos importa nuestro propio aspecto físico, considero que la percepción que tenemos de nosotros mismos y de nuestros cuerpos es importante , por ello creo que establecernos en cualquiera de los conceptos corporales de forma inteligente y sin ir a los extremos no tiene porque tener una consideración peyorativa. No es mejor el comunicativo que el dominante, simplemente es otra visión de las cosas y otra forma de vivir su cuerpo.
Por todo lo dicho, me voy a limitar a identificar a cada individuo con una tipología, sin meterme en lo que opino de cada una de ella.
Señor obeso escalador: Comunicativo, busca la mejora de la salud para poder dedicarse mejor a su hijo.
Cocinero: Disciplinado, dietas estrictas y entrenamiento y especular, importancia de tener un cuerpo "perfecto" en la sociedad.
Runners: Disciplinado, horas de entrenamiento para mejorar su rendimiento, comunicativo, por salud y bienestar.
Pareja culturista: Dominante, buscan tener más y más fuerza.
A la sociedad de hoy en día le preocupa demasiado su aspecto físico y es así como la gente se limita a conocer a las personas de forma superficial, sin importarle su carácter. Estamos rodeados de estereotipos, como bien muestra el video: culturistas, modelos o cuerpos perfectos que se consiguen mediante la cirugía estética. En el primer caso vemos a los culturistas representando el cuerpo dominante ya que trabajan siempre la fuerza. Este es un mundo poco conocido y a veces crean una relación de común- unión con el resto de personas diferentes. Se continúa con el caso de la persona con obesidad, que ofrece la imagen del cuerpo comunicativo ya que su fin es conseguir un cuerpo idealizado y hará lo imposible por conseguirlo (en este caso poniéndose un balón gástrico). Sin embargo, clasificamos, a los miss y misses y al chico cocinero que se somete a operaciones de cirugía estética, en el cuerpo especular pero con una pequeña diferencia. Los primeros utilizan su cuerpo con la finalidad del consumo. Sin embargo, este último se somete a tantas operaciones para verse bien el mismo y para gustarle a los demás. Por último, las personas que practican running pertenecen al cuerpo disciplinado porque utilizan sus cuerpos como máquinas para ir consiguiendo objetivos y bajar marcas. En definitiva, irse superando a sí mismo.
Para acabar, bajo mi punto de vista está claro que a todos nos importa el cuidado de nuestro cuerpo, queremos que la gente nos encuentre atractivos y queremos sentirnos bien con nosotros mismos. Sin embargo, todo esto tiene que tener un control y unas limitaciones ya que además de trabajar nuestro cuerpo tenemos también que acordarnos de cultivar nuestra mente.
Al visualizar el vídeo en clase, nos damos cuenta de las diferentes tipologías que puede tener nuestro cuerpo en acción. El primer tipo son los culturistas, estos pertenecen al grupo dominante, debido al trabajo excesivo de la fuerza hasta llegar al punto óptimo. Cabe indicar que esta tipologia tambien se encuentra en el grupo de disciplinados y especular debido a su limitada y estricta alimentación a la que se someten como a la exposición de su cuerpo delante de la gente. El segundo caso, la persona obesa, pertenece al grupo comunicativo, esto significa que no tiene la mentalidad de tener un cuerpo bonito y exponerlo, al contrario, sentirse bien consigo mismo, encontrar una buena salud y por su hijo. En tercer lugar aparece la tipologia de especular. En ella se encuentran los mises y el hombre que se somete a la cirugía ( liposucción) con el fin de conseguir un ideal instaurado por la misma sociedad. Por último, se centra la atención en los corredores con la tipología del cuerpo en acción: disciplinado. El único fin que buscan es la misma felicidad, además de seguir una rutina diaria. Hay que decir que este último grupo pertenece también a la tipología de especular ya que corren por satisfacción personal pero con una mentalidad "de algunos" de bajar algunos gramos de peso para ser más rápido.
En conclusión, cada uno puede tener una tipologia distinta del cuerpo en acción o reflejar múltiples en una misma persona porque según el fin que busques y la personalidad de cada ser, se pueden adquirir de manera inmediata.
En mi opinión si que podemos clasificar los tipos de cuerpo tal y como los vemos en el video. Los culturistas serian el tipo disciplinado: dieta estricta, horas de entrenamiento, todo calculado y planificado en funcion de la fecha de la competicion... Despues esta el señor con obesidad, que se introduce un balon gastrointestinal para reducir el apetito, este hombre muestra una tipologia comunicativa. Este hombre se ha dejado llevar por una mala alimentacion y ahora quiere bajar peso por salud y por que recientemente ha sido padre. El quiere perder peso por su hijo, por verlo crecer y ayudarle en todo lo que se proponga ademas de ser un ejemplo sano para el. El tercer caso de tipo de cuerpo son los modelos, el tipo de cuerpo que mas sobresale en ellos es el especular, cuerpos 10, la imagen es lo que importa, de hecho en el video se les ve entrenando sin ningun tipo de planificacion, es decir su objetivo es visual, tener un cuerpo y una cara bonitos, ser el ideal de belleza de la sociedad. Por ultimo el cocinero que quiere hacerse una liposuccion, seria un tipo de cuerpo dominante, sin personalidad, no esta a gusto con su cuerpo y nunca lo va a estar, pretende tener la misma imagen que cuando era joven y llega hasta el punto de implantarse bottox y realizarse una liposuccion cuando no la necesita, seguramente sea una persona facilmente influenciable y con un nivel de confianza en si mismo muy bajo. Solamente le he puesto una tipologia a cada caso porque creo que es la que mas visible es, pero claramente todas esas personas tendran un poco de cada tipologia, todo depende de la forma en que lo mires
Este vídeo, muestra los diferentes modelos o tipos de cuerpos que hoy en día podíamos clasificar en cuatro: dominante, especular, comunicativo, y disciplinado; los cuales hablaré mas adelante. El culto al cuerpo, la preocupación por nuestro aspecto para nosotros mismos y para cómo nos ven los demás, es un tema serio y complicado, ya que hay muchas formas de verlo y muchas formas de ver a los demás. La visión que tenemos de nosotros mismos o de los demás, puede ser muy diferente con la del resto de la gente. Es por ello que la siguiente clasificación será desde mi punto de vista, pero hay quien puede verla de otra forma. El primer cuerpo a tratar sería el de la pareja de culturistas, un cuerpo dominante, los cuales muestran el sacrificio día a día tanto en el entrenamiento deportivo, como en la vida cotidiana privandose de muchas cosas, como en la dieta que esto conlleva y otras muchas cosas. Se muestra un cuerpo fuerte, musculoso, trabajado, sufrido, llevado a un extremo de fuerza máxima al que no todos podemos llegar. El segundo tipo de cuerpo que aparece sería el cuerpo comunicativo, donde tendríamos al señor con obesidad, el cuál ha tenido unos hábitos no saludables durante mucho tiempo, y ahora hace lo posible por adelgazar, ya que como dice, va a ser padre y le gustaría que su hijo tuviese la imagen de un padre sano. Cabe destacar que es un tipo de persona humilde, con empatía, y capaz de llegar a operarse para cambiar su aspecto. En tercer lugar tendríamos el cuerpo especular, donde incluiriamos a los modelos y al cocinero, los cuáles se rigen por el ideal de belleza establecido en la sociedad hoy día. Un cuerpo al que ellos llaman top 10, lo que en la sociedad llaman pura belleza física. Estas personas se preocupan por su cuerpo, pretenden ser un prototipo de persona como otros, pero además, lo utilizan para ganar dinero u otras utilidades. Y por último tenemos el cuerpo disciplinado, donde incluiríamos a los corredores (runners), en el cuál me incluyo yo. Este tipo de personas siguen un entrenamiento, utilizan el cuerpo como máquina, llevan los tiempos marcados (son predecibles), y pretenden satisfacerse compitiendo contra ellos mismos y contra los demás. Son también estrictos y sacrificados, incluso hay personas runners que llevan su cuerpo a límites extremos, tanto nutritivos, como de entrenamiento. ¿Podríamos clasificarlo en un cuerpo dominante? ¿Y los culturistas podrían ser un cuerpo disciplinado? Vuelvo al principio donde hablaba de las diferentes formas de ver cada tipo de cuerpo, y por tanto cada tipo de persona (diferentes unas de las otras): Tal vez todos tengamos un poco de cada, podemos ser un cuerpo disciplinado, y a la vez seguir un modelo de cuerpo especular donde nos importaría la belleza del cuerpo clasificado para la sociedad como bello. Y por último como bien han dicho mis compañeros Jorge Rico y Pablo Carpio y estoy de acuerdo con ellos, en lo que muestra el vídeo es un mínimo porcentaje de toda la sociedad, personas que llegan a extremos y quizás situemos más en un tipo de cuerpo que en otro, pero el resto de personas que no son tan estrictas yo pienso que persiguen una mezcla de los 4 tipos de cuerpo.
Como reflexión del vídeo destacaría que el culto al cuerpo es algo positivo, siempre y cuando, dicho culto se realize con fines beneficiosos para tu salud y bienestar. Este es el caso del chico con sobrepeso,que decide operarse y hacer ejercicio para, entre otros objetivos, poder disfrutar más plenamente de su hijo; y el grupo de runners, ya que además de realizar una actividad beneficiosa para ellos implica un cierto componente socio-afectivo. Por otra parte los culturistas, modelos y los ejemplos de operaciones por vicio, más que por necesidad, en mi opinión tienen fines totalmente superficiales e incluso insaludables. Como extremo destaco la situación en la que la culturista no puede ingerir agua antes de la "competición". Más que un culto al cuerpo esto se podría considerar un atentado contra el mismo.
Con respecto al video adjuntado, cabe destacar que todas las personas que aparecen en él hacen un esfuerzo para poder conseguir una mejor visión de su cuerpo, ya sea con fines de belleza, económicos, salud y todos ellos nos parezca adecuado o no lo que hacen creo que es de respetar y en algunos, en mi caso es de admiración por el sacrificio que supone y el dejar de lado algunos “vicios” durante el tiempo de competición o de entrenamientos ya que sin ello sería imposible llegar a un rendimiento óptimo.
En cuanto a las diferentes tipologías de cuerpos, considero que el primer ejemplo que aparece de los culturistas, está asociado a un modelo Dominante, en el que se muestra el cuerpo humano en su máximo esplendor conseguido después de entrenamientos, dietas estrictas, en algunos casos seguro que con ayudas, pero en definitiva muestra el cuerpo en su máxima potencia después de duros meses de sacrificios.
Para el segundo caso, que está relacionado con los miss y mister, en mi punto de vista se trata de la exposición del cuerpo en su forma especular, mostrando el cuerpo como lo comentado del “cuerpo danone”, un cuerpo ligado con el consumo y el cuerpo idealizado por la sociedad. Y que en muchos casos está asociado con fines económicos y con los que sacar beneficio.
En el tercer ejemplo en que el sale tanto el chico con obesidad como el chico que trabaja de cocinero y se realiza las operaciones, considero que se trata de una muestra del cuerpo Comunicativa. En el primer caso el chico hace deporte y lo hace con unos fines de alcanzar un mayor grado de salud pero en el segundo lo hace para conseguir una mayor belleza bajo su punto de vista.
Y en el último ejemplo de los corredores, destacaría el tipo Disciplinado, usando el cuerpo como máquina para conseguir sus objetivos planteados a base de entrenamientos y también como en el primer y segundo caso, con disciplina y sacrificio.
Por ultimo decir, que estoy de acuerdo con lo comentado por el compañero Pedro Salvador de que un cuerpo no solo está asociado a un modelo, ya que lo normal es que tenga un poco de todos para conseguir un objetivo, ya que sino no se podría conseguir.
Estoy de acuerdo con los comentarios de los compañeros, sentirse bien contigo mismo es importante en la vida, pero el vídeo refleja situaciones extremas y peligrosas, aunque no por ellos menos frecuentes en la sociedad actual. Muchas persona pasan por quirófano al año solo por estética, bastantes modelos caen en problemas alimentarios para llegar a tener un cuerpo perfecto y muchos culturistas consumen sustancias dopantes, como anabolizantes, porque, como dice el vídeo, no hay controles en algunas pruebas por no haber federación, lo que a mi parecer es contrario a los valores que transmite el deporte. Según mi opinión, todos podemos reflejar varios tipos de cuerpo de los que habla Frank (1995) según el momento y situación, pero siempre hay uno que domina. Los culturistas del vídeo reflejan el cuerpo dominante, ya que su objetivo es ser cada vez más fuertes y ponen cuerpo y alma en conseguirlo, pero también están presentes en él el cuerpo disciplinado. El señor obeso representa el cuerpo comunicativo, ya que se somete a una operación no solo por estética, sino por salud. Los modelos y el cocinero reflejan el cuerpo especular, ya que pretenden tener un cuerpo 10 para fines comerciales o para agradar a los demás. Por último, el grupo de los corredores pertenecería a la tipología del cuerpo disciplinado, ya que siguen rutinas y horarios estrictos para conseguir su objetivo: ser más saludable, conseguir marcas, etc. Para finalizar, me gustaría añadir una cita que refleja la sociedad actual, consumista y muchas veces superficial: "Para lograr el éxito mantenga un aspecto bronceado, viva en un edificio elegante, aunque sea en el sótano, déjese ver en los restaurantes de moda, aunque solo se tome una copa, y si pide prestado, pida mucho." Aristóteles Onassis
Estoy de acuerdo con los comentarios de mis compañeros, sobre todo con Isabel Valet, sin embargo, para no repetir los comentarios de los demás, me gustaría hacer una aportación al tema del cuerpo especular, desde mi punto de vista. El cuerpo especular lucha por conseguir un cuerpo 10, considerado así por la sociedad. Pero, ¿para qué? ¿Para agradar más a los demás, o a ellos mismos? No siempre se gana dinero de este modo, porque no todo el mundo consigue ese cuerpo tan deseado para poder beneficiarse de ello. ¿Y tan deseado porque? ¿Realmente ese es el cuerpo más bonito? ¿Los demás no lo son? ¿Quién ha dicho eso? ¿Cuando empezó a ponerse de moda que las mujeres preciosas fueran raquíticas? ¿O que los hombres perfectos tuvieran que tener casi todos los músculos del cuerpo muy desarrollados? Alrededor del año 1950, Marylin Monroe era un ideal de belleza, operada o no, pero era un ideal de belleza donde primaban las curvas de la mujer. Eso se perdió, y hoy en día, en el caso de las mujeres, el ideal de belleza consiste en ser muy delgada, razón por la cual muchas niñas y mujeres sufren y pasan hambre para conseguirlo, y muchas de las que no lo consiguen sienten inseguridad, cuando realmente son bellas con curvas.
Con este vídeo podemos apreciar el excesivo interés que se da hoy en día a la apariencia física. En él tanto los culturistas,los modelos,el cocinero, el obeso y los runners buscan entre otros motivos mejorar su imagen,a pesar de que para lograr este objetivo cada uno lo hace de una forma distinta, en el fondo todos buscan sentirse más comodos con su cuerpo.
En mi opinión, el hecho de que en la actualidad tanta gente se este preocupando por el aspecto físico de debe en gran parte al poder que ejerce la publicidad sobre nosotros, la publicidad nos vende un cuerpo ideal como sinónimo de una vida ideal, dandonos a entender que con un cuerpo que no sea ese no podremos tener éxito en la vida. Esta concepción, la percibimos ya desde pequeños, con muñecos como "la barbie" empezamos a pensar que todos tenemos que tener esos cuerpos para estar bien, y que todo lo que sea diferente a esa norma establecida es feo o incluso desagradable. Por ello hay que evitar que en las nuevas generaciones se extiendan esas concepciones de belleza, ya que con estas concepciones aprecen enfermedades tan graves como la anorexia,bulimia, vigorexia, depresión...
Y, ¿no es superficial también clasificar a las personas en 4 tipos de cuerpos? Puede ser una herramienta útil usar las tipologías y clasificaciones a la hora de hacer estudios, analizar la sociedad, intentar estructurar a la gente y meter a cada uno en diferentes celdas según unos parámetros establecidos para poder sacar conclusiones. Estoy totalmente de acuerdo con las clasificaciones de mis compañeros, pero por añadir algo nuevo a lo que han dicho mis compañero que esta entrada está muy comentada:
Una persona está marcada por su historia desde que es bien pequeño y cada uno nos vamos haciendo una visión según lo que hemos vivido. Y a lo largo de nuestra vida nos van aumentando las dioptrías del miedo, el “qué dirán”, inseguridad y se nos va quedando más corto todo aquello que tenga que ver con la autenticidad y dejar de hacer lo que hacemos para esperar la correspondiente aprobación. Estas dioptrías van creciendo, conforme crece detrás el mercado.
Y, lo preocupante es que cada vez la sociedad es más miope. Si las grandes empresas, que hacen todo lo posible desde arriba para manejar los hilos de las marionetas, les interesa meter miedo a la sociedad para dejar de preocuparnos por las cosas realmente importantes, crean un virus y a vender vacunas. Puede parecer un ejemplo un poco exagerado y fuera de contexto, pero pienso que funciona exactamente igual con la idea de la imagen sobre nuestro cuerpo. Deja de ser salud para ser sólo imagen: se involucran las pasarelas de moda, los famosos y su anuncio de turno, la propaganda de las mayas de decatlón que van a conseguir que tengas un vientre plano; para que tu preocupación sea esa y se convierta en obsesión.
El reto es una meta global, es conseguir una visión clara, sin filtros de publicidad engañosa que nos mete en la cabeza un ideal de vida sin el cual no vas a ser feliz, y que, si lo consigues, no va a ser eso lo que te de la felicidad. ¡A quitarse las gafas!
En este vídeo podemos observar diferentes tipos de cuerpos pero todas las personas que salen en él tienen el mismo objetivo, mejorarlo a su parecer. Las formas de mejorar el cuerpo hoy en día son muy diversas y por eso hay unas más saludables y otras que no lo son tanto. El ejemplo de salir a correr que podemos visualizar en el vídeo puede ser una muestra de que mejorar físicamente no tiene porque hacerse de maneras tan drásticas, de esta forma podemos ver que el cuerpo se puede llegar a mejorar sin llegar a puntos que pueden ser perjudiciales para nosotros ya que tienen un riesgo como es el caso por ejemplo de las operaciones. Los culturistas ,pertenecientes al cuerpo dominante, dependiendo de si usan unas ayudas o otras pueden tener efectos más perjudiciales o menos para su salud. Por ejemplo los esteroides que les llevara a tener un cuerpo mucho más marcado pueden tener graves repercusiones para su salud y se pueden convertir en un problema ya que estas personas parecen no tener límite y hacen lo posible siempre para estar más fuertes, nunca se conforman con lo que tienen. Concluiría diciendo una frase muy típica que me parece que es muy conveniente para aquí y dice que: "TODOS LOS EXCESOS SON MALOS". Hace un par de semanas aproximadamente mirando cuatro pude ver un programa que habla del fenómeno del culto al cuerpo, su auge entre hombres de edad madura y las consecuencias no tan saludables que se ocultan cuando la práctica deportiva se convierte en obsesión. Pongo su enlace debajo desde el cual se puede visualizar ya que me pareció muy interesante y trata sobre el tema: http://www.cuatro.com/enlacaja/a_la_carta/Caja-Miguel-Martin-T01xP06_2_1872180120.html
Pienso que el culto al cuerpo debería abarcar un sentido más amplio que simplemente el superficial. Las personas se obsesionan tanto en la estética de su propio cuerpo, que dejan de lado todo lo demás. Me refiero al pensamiento, cultura, ética, reflexión y toda actividad intelectual que se precie. Están tan obcecados en la belleza exterior que se olvidan que la realmente importante es la interior, como por ejemplo valorarse, aceptarse uno mismo y vivir satisfecho con lo que poseemos. Con esto no quiero decir que me parezca mal la gente que le da importancia a su físico, pero me parece que hay muchas maneras de vivir feliz contigo mismo. Como decía Pitágoras “no hagas de tu cuerpo, la tumba de tu alma”.
Respecto al video no voy a comentar los tipos de cuerpos, ni la influencia que la sociedad representa, ya que mis compañeros ya han hablado sobre el tema.
Bueno, no creo que este vídeo sea realmente un reflejo de lo que pasa en la mayoría de la población, pues se trata de varios casos, la mayoría de ellos extremos. Véase el culturista o las operaciones estéticas. Si que es cierto que existen estas cosas, pero en menor medida, pues la gran mayoría de la población se identificara más con los "running", ya que su práctica de deporte sería enfocada a una mejor salud, existiendo también gente que lleve el culto al cuerpo a extremos como el del culturismo y las operaciones estéticas, no por necesidad, sino para "verse mejor", influenciados en gran medida por la importancia del físico en la sociedad actual.
Este vídeo no refleja el conjunto de la sociedad, ya que aquí se llegan a niveles extremos de: entrenamiento, dopaje mediante sustancias anabolizantes, dietas inhumanas en las que se restringe hasta el agua antes de la competición, operación de liposucción a una persona que visiblemente se le ve saludable (no como en el caso de la persona obesa, que lo realiza por causas médicas en beneficio de su salud), botox...
ResponderEliminarComo digo, este vídeo no representa la sociedad en general , pero si da una imagen global sobre la sociedad en la que vivimos, siempre buscando unos cánones de belleza muy idealizados y donde el físico es muy importante.
En el video se ven claramente los diferentes tipos de cuerpo. En primer lugar aparece el cuerpo dominante donde predomina la fuerza, este se ve en la pareja de culturista a los que solo les interesa ponerse más fuertes y marcar, mas músculos; En segundo lugar también se puede identificar correctamente el cuerpo especular o de deseo en los modelos que se presentan a Miss España y en el cocinero, a estas personas solo les preocupa la imagen de su cuerpo, e intentan alcanzar el prototipo ideal de cuerpo marcado por las pautas sociales actuales. Además quieren sacarle provecho ( Cuerpo productivo); También aparece el cuerpo comunicativo, este se ve reflejado en la persona obesa, ya que esta persona se opera por salud no se rige por ningún prototipo, y la imagen que da es de una persona abierta, con mucha empatía, con mucha personalidad y sin maldad; Por ultimo aparece el cuerpo disciplinado, este se puede apreciar en los corredores, donde tratan al cuerpo como una máquina, lo utilizan día a día para sus entrenos, mejorándolo físicamente.
ResponderEliminarAunque hayamos clasificado así las diferentes personas que aparecen el video. No es así estrictamente ya que los culturistas y los modelos también pueden ser un cuerpo disciplinado, donde utilizan su cuerpo es como una maquina mejorando su rendimiento. Esto quiere decir que una persona no se clasifica únicamente en un grupo sino que puede pertenecer a varios tipos de grupos.
Pedro Sebastián Salvador
Para mi a grandes rasgos: el disciplinado seria los culturitas por las dietas de comida y bebida y los ejercicios diarios que realizan a rajatabla, el especular serian los reyes de la belleza ya que tratan de vivir a partir de su cuerpo, el comunicador seria el obeso ya que comenta que comenzó a llevar a cabo ese procedimiento a partir de tener a su nene y se le ve cercano y sin maldad alguna, por último al chico cocinero lo clasificaría como disciplinado (por las dietas estrictas) y como especular ya que trata de modelar su cuerpo acorde a unos cánones para creerse más atractivo y para ello se inyecta ácidos en la mejilla y se hace una liposucción de grasa del abdomen.
ResponderEliminarIván Torondell Soria
Estoy totalmente de acuerdo con tu clasificación. Aunque también se podría incluir al culturista en la tipología de dominante, ya que su principal característica es la fuerza al ser disaciociado en la relación con el cuerpo y al tener un control contingente de su propio cuerpo en algunos aspectos. Todo esto bajo mi punto de vista.
EliminarCon respecto a este vídeo en primer lugar destacar el afán y sacrificio de algunas personas para conseguir su cometido, renunciando a placeres y entretenimientos que según ellos no se pueden permitir para tener un cuerpo que ellos consideran perfecto, y que si no tienen puede ser motivo de infelicidad o malestar personal.
ResponderEliminarEntrando a analizar los distintos tipos de cuerpos estudiados, en primer lugar tendríamos al cuerpo dominante, en el cual englobaríamos a la pareja de culturistas, en ambos se manifiesta el poderío físico del cuerpo humano, demostrando ante todo la fuerza máxima que un cuerpo es capaz de albergar.
En segundo lugar se aprecia perfectamente a que personas corresponde el cuerpo especular, a los miss y mises, los cuales son el puro reflejo de lo que la sociedad entiende como belleza física, estableciendo unos cánones de belleza limitados, y que fuera de ahí no entiende otros conceptos de belleza.
En tercer lugar hacer referencia al cuerpo comunicativo, en el que englobaríamos a la persona obesa que sale a continuación, a esta persona, a diferencia de los dos tipos nombrados anteriormente lo que menos le preocupa es la imagen, en lo que centra su atención es en su salud, no trata de restar quilos para ser mas guapo o fuerte, si no para poder gozar de un estado de salud fuerte y poder llevar una vida normal.
Por ultimo nombrar el cuerpo disciplinado, en el cual clasificaríamos a los corredores, los cuales se sacrifican y llevan a su cuerpo al limite para conseguir una satisfacción primeramente personal y mas tarde social, ya que trabajan durante meses para lograr estar en un buen estado de forma para el momento de la competición.
Por ultimo y haciendo hincapié en lo que ha nombrado Pablo Carpio pienso que lo que el vídeo refleja es un porcentaje sumamente minúsculo de lo que la sociedad representa, pienso que a ese extremo llegan pocas personas, y que la mayoría de estas son capaces de encontrar un punto medio entre los distintos tipos de cuerpos estudiados.
JORGE RICO PALAO
En cuanto a los diferentes tipos de cuerpos vistos en clase, hay que destacar que el cuerpo dominante hace referencia a las personas que viven por y para su cuerpo, llevando un estilo de vida vinculado en mayor medida a trabajar constantemente para conseguir un aspecto voluminoso y marcado, los culturistas. El modelo de cuerpo que representa los miss y misses, lo relacionaríamos con el cuerpo especular o del deseo, donde la sociedad de hoy en día lo confecciona como la belleza física o el cuerpo perfecto. Estas personas también están constantemente pensando y trabajando en su aspecto, ya que viven de ello obteniendo beneficios económicos de exhibiciones o marcas de lencería y estética.
ResponderEliminarLa otra cara de la moneda la representa la gente que sufre algún tipo de problema con su aspecto físico y que le lleva a no estar contento con sigo mismo . Por ello, estas personas recurren a especialistas encargados de transformar el cuerpo y de tratar de ayudar a estas personas para superar sus inquietudes o dificultades. Como en la actualidad el pensamiento de la apariencia física se ha hecho tan grande, la medicina plástica ha indagado muy hondo en este tema; llegando a crear operaciones como la reducción de estómago o el globo en cápsula dentro del estómago para la reducción de peso. Procesos que llegan a costar grandes cantidades de dinero. Por último, el cuerpo disciplinado lo aplicaríamos a las personas que llevan un estilo de vida muy sano, en el cual practican deporte constantemente haciendo trabajar al cuerpo como una máquina cuando lo están realizando, exigiéndoles una buena alimentación y trabajo constante todos los días.
En resumen, la sociedad actual está muy obsesionada con su aspecto físico, llegando incluso a convertirse en un estilo de vida y profesión o a someterse a operaciones con el fin de verse mejor pagando una buena suma de dinero.
Este vídeo muestra perfectamente las diferentes tipologías del cuerpo en acción. Los primeros en aparecer, los culturistas, pertenecen al grupo dominante, donde el trabajo de la fuerza llega a su punto máximo. En segundo lugar, la persona obesa pertenece al grupo comunicativo ya que su motivo para perder peso no es estar más guapo o ser mejor considerado por los demás sino que lo hace por su salud y por su hijo (como comenta en el vídeo). En tercer lugar, los mises y el hombre que se hace la liposucción pertenecen al mismo grupo: especular. Ambos se guían por el ideal de belleza establecido en la sociedad. Por último, el grupo de corredores pertenece al grupo disciplinado. Realizan actividad física porque les gusta, disfrutan y se sienten realizados; no buscan nada a cambio más que su felicidad.
ResponderEliminarEsta sería la clasificación principal a la que pertenece cada grupo pero también podemos considerar que los culturistas pertenecen a los grupos disciplinado y especular además de dominante ya que siguen un entrenamiento y alimentación muy extricta y su cuerpo también es exhibido en un concurso. Lo mismo ocurre con el grupo de running, corren por una satisfacción personal pero también para "quitarse unos kilitos de más", por lo que trambién podrían pertenecer al grupo especular.
En mi opinión todos tenemos un poco de cada grupo, somos disciplinados con lo que nos gusta o queremos conseguir, dominantes, nos dejamos llevar por los cánones establecidos por la sociedad y somos seres sociales por naturaleza, por lo que también tenemos algo del grupo comunicativo.
En general este vídeo nos muestra como podemos llegar a extremos donde el físico junto con el ejercicio físico nos marca un estilo de vida, que a veces sobrepasa límites llegando a ser perjudicial para nuestra salud. En la sociedad de hoy en día estos estilos de vida están muy marcados y diferenciados.
ResponderEliminarPor un lado tenemos a los culturistas que llegan a administrarse suplementos muy nocivos para su salud, además de machacar al cuerpo con el gimnasio sin darle si quiera descanso.
Por otro lado tenemos a los típicos modelos de pasarela donde su mundo se resume a eso, a un físico perfecto y una imagen impecable, llegando a obsesionarse en exceso.
También encontramos al cocinero que se llega a operar de cirugía estética para mejorar su imagen, sin pensar en el daño que esto puede causarle.
Podemos decir que estos son los tres casos que, a mi parecer, perjudican más gravemente la salud de las personas involucradas en ellos.
Este vídeo podría servir para que las personas metidas en estos mundillos se dieran cuenta que los excesos son malos y que abusar siempre tiene sus consecuencias negativas.
Rubén Gil Puente
En la actualidad, nuestra presencia en este mundo es básicamente corporal y existen varios tipos de vivir esta corporeidad; en el video se muestran algunos tipos. Aparece en primer lugar la tipología dominante la cual la podemos atribuir a los culturistas. Éstos están ausentes de deseos, es decir, tienen una vida basada en dietas estrictas, tienen que hacer x horas de ejercicio al día y hacer x repeticiones de un ejercicio y no pueden salirse de esas reglas si quieren llegar a sus metas, es decir, no pueden tener deseos de comer otras cosas, ni hacer otras cosas porque su día a día ya esta estipulado. El mundo del culturista no es un mundo muy conocido para el resto de personas, si no perteneces a ese mundo muchas cosas de las que hagan te podrán parecer macabras ,por tanto, entre ellos existe una relación de común-unión contra los otros. En segundo lugar, en aparece el hombre obeso. Este hombre pertenece a la tipología comunicativa ya que lo que pretende es tener un cuerpo idealizado, es decir, tiene el deseo de cambiar su cuerpo y para eso hará lo que sea para conseguirlo (como ponerse una bolsa en el estómago para perder peso rápidamente). Posteriormente, aparecen los modelos que aspiran a ser miss España y el hombre que pasa tantas veces por quirófano. Éstos pertenecen a la tipologia de cuerpo especular ya que buscan un cuerpo idealizado y, en el caso del hombre, cueste lo que cueste. La vida de estas personas está basada principalmente su cuerpo, su imagen. Su vida se basa en conseguir un cuerpo idealizado el cual, es muy difícil de conseguir. Son amantes de su cuerpo y cualquier aspecto de él que no se asemeje al ideal de perfección les hará bajar su autoestima. Para finalizar, en el final del video aparecen los runners los cuales entrarían en la tipologia de cuerpo disciplinado. Son unos amantes del deporte y su cuerpo es su ‘’maquina’’. Intentan encontrar su máximo rendimiento a través de una buena alimentación y de grandes entrenes. Haciendo eso son felices a nivel personal y si después de grandes entrenamientos consiguen su objetivo, también lo son a nivel social.
ResponderEliminarPor tanto, como conclusión se puede decir que en la sociedad existen varias tipologias pero una persona puede pertenecer a distintas tipologias a la vez. Creo que es mejor pertenecer a varias que a solo a una porque los excesos no son buenos para nadie.
Ana Escrivà
En pleno siglo XXI, nuestra sociedad tiene varias preocupaciones pero, una de las principales parece ser la imagen que causamos y proyectamos a los demás.
ResponderEliminarUn imagen se puede idealizar y no ser lo que parece cuando se descubre lo que no se ve a simple vista.
Ser flaco, alto, estar fuerte, ser guapo son temas de interés para la gente. Claramente esto promulga la discriminación entre miembros de la sociedad. Un parte muy importante en este tema, es el gran consumo que implican los estereotipos sociales; ropa de marca, cirugías, gimnasios, complementos dietéticos, antiedad, anticelulitis… anticualquiercosa.
Siempre he creído importante cuidar nuestro cuerpo porque vivo en él y a través de él pero me pregunto ¿Dónde están los límites? ¿Hasta qué punto hablamos de salud y hasta qué punto de obsesión?
Borramos las arrugas de nuestro rostro en vez de orgullecernos de lo vivido. Nos apuntamos sin reparo a la moda de “un pecho grande” intentando no ser diferentes, utilizamos la química para hacer crecer nuestros músculos e vez de preocuparnos de cuidar nuestro corazón. Desde mi punto de vista, los medios de comunicación y las grandes empresas nos están haciendo creer que debemos ser lo que no somos, y nosotros, ingenuos, estamos siguiendo el camino que nos marcan sin reparo..
Isabel Valet.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn este vídeo podemos ver personas de diferentes tipos en lo que al cuerpo se refiere y al uso de este, usos impuestos por la sociedad actual que nos hace llegar a unos límites de acción extremos sobre nuestro cuerpo con tal de dar una buena imagen o sentirnos superior a los demás, acciones como dietas estrictas muy cuestionadas en cuanto a su valor saludable, ingesta de suplementación (en algunos casos peligrosa por el componente o la cantidad), operaciones que puede poner en riesgo nuestra salud, etc.
ResponderEliminarEn cuanto a la relación tipos de cuerpos vistos en clase y los vistos en el vídeo, opino que los culturistas que aparecen en primer lugar pertenecen al cuerpo dominante, por características como la fuerza, diádicos ya que están fuertemente vinculados entre sí y en muchos casos crean una relación común-unión respecto al resto de personas diferentes. Respecto al hombre con sobrepeso que aparece en segundo lugar, lo relacionaría con el cuerpo comunicativo ya que tiene como objetivo la idea de un cuerpo y es capaz de pasar por un quirófano para conseguirlo, también se le ve una persona dispuesta y asociada en cuanto a su familia se refiere. En tercer lugar vemos los candidatos a Miss y Mister España, en los que sin dudad predomina el cuerpo especular, basado en la perfección y en nuestro mayor deseo, que además lo utilizan para el consumo y su principal sentido es visual (fotos, tv, revistas, etc...). Tras estos, vemos el chico cocinero al que también clasifico en el cuerpo especular, pero de diferente características a los anteriores, ya que lo que nos muestra es como somete su cuerpo a diferentes operaciones de cirugía para sentirse bien con él mismo de cada al espejo y de casa a los demás (o eso cree él), pero en este caso no lo utiliza para el consumo. Por último vemos el grupo de running a los que relaciono con el cuerpo disciplinado por el uso de sus cuerpos como máquinas con el objetivo de cada vez mejorar más el rendimiento, pienso que es el grupo en el que seguramente la mayoría de esta clase nos vemos identificados y pensamos que son los "más normales", aunque mi opinión es que en la actualidad se están llegando a límites extremos también en lo que al uso del cuerpo como máquina se refiere; pruebas extremas de gran esfuerzo y larga duración en los que ya en algunos casos hemos podido conocer noticias de muertes súbitas en el transcurso de estas pruebas. Como conclusión y como ya comentamos en clase, creo que en muchos casos hay personas que pueden pertenecer a varios tipos de "cuerpos" de esta clasificación.
Vicente Morales.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPersonalmente pienso que cada concepción corporal ( disciplinado, especular,dominante y comunicativo ) puede tener cabida dentro de cada uno de nosotros y en base al contexto en el que interactua el individuo puede prevalecer una u otra. Sin embargo, siempre hay una que mayoritariamente destaca y esta es la que dirige las actuaciones y el estilo de vida de la persona hacia un lado u otro.
ResponderEliminarEsta conceptualización de la persona en base a como entiendo su cuerpo y lo que quiere hacer con el , lo veo constantemente pasando consulta. Mientras veía el vídeo ponía nombre y apellidos a pacientes míos de nutrición que vienen a consulta por uno u otro motivo . Me gustaría poder decir que todos ellos quieren conseguir su objetivo manteniendo su salud , sin embargo , esto no es así. Me sigue sorprendiendo lo que las personas son capaces de hacer para conseguir lo que quieren... y no me deja de chocar el hecho de como se puede convertir algo en principio tan inocuo y saludable como hacer deporte y alimentarse bien en algo perjudicial.
Es hipócrita bajo mi punto de vista decir que no nos importa nuestro propio aspecto físico, considero que la percepción que tenemos de nosotros mismos y de nuestros cuerpos es importante , por ello creo que establecernos en cualquiera de los conceptos corporales de forma inteligente y sin ir a los extremos no tiene porque tener una consideración peyorativa. No es mejor el comunicativo que el dominante, simplemente es otra visión de las cosas y otra forma de vivir su cuerpo.
Por todo lo dicho, me voy a limitar a identificar a cada individuo con una tipología, sin meterme en lo que opino de cada una de ella.
Señor obeso escalador: Comunicativo, busca la mejora de la salud para poder dedicarse mejor a su hijo.
Cocinero: Disciplinado, dietas estrictas y entrenamiento y especular, importancia de tener un cuerpo "perfecto" en la sociedad.
Runners: Disciplinado, horas de entrenamiento para mejorar su rendimiento, comunicativo, por salud y bienestar.
Pareja culturista: Dominante, buscan tener más y más fuerza.
Amanda Vergara Pardo.
A la sociedad de hoy en día le preocupa demasiado su aspecto físico y es así como la gente se limita a conocer a las personas de forma superficial, sin importarle su carácter. Estamos rodeados de estereotipos, como bien muestra el video: culturistas, modelos o cuerpos perfectos que se consiguen mediante la cirugía estética. En el primer caso vemos a los culturistas representando el cuerpo dominante ya que trabajan siempre la fuerza. Este es un mundo poco conocido y a veces crean una relación de común- unión con el resto de personas diferentes. Se continúa con el caso de la persona con obesidad, que ofrece la imagen del cuerpo comunicativo ya que su fin es conseguir un cuerpo idealizado y hará lo imposible por conseguirlo (en este caso poniéndose un balón gástrico). Sin embargo, clasificamos, a los miss y misses y al chico cocinero que se somete a operaciones de cirugía estética, en el cuerpo especular pero con una pequeña diferencia. Los primeros utilizan su cuerpo con la finalidad del consumo. Sin embargo, este último se somete a tantas operaciones para verse bien el mismo y para gustarle a los demás. Por último, las personas que practican running pertenecen al cuerpo disciplinado porque utilizan sus cuerpos como máquinas para ir consiguiendo objetivos y bajar marcas. En definitiva, irse superando a sí mismo.
ResponderEliminarPara acabar, bajo mi punto de vista está claro que a todos nos importa el cuidado de nuestro cuerpo, queremos que la gente nos encuentre atractivos y queremos sentirnos bien con nosotros mismos. Sin embargo, todo esto tiene que tener un control y unas limitaciones ya que además de trabajar nuestro cuerpo tenemos también que acordarnos de cultivar nuestra mente.
Al visualizar el vídeo en clase, nos damos cuenta de las diferentes tipologías que puede tener nuestro cuerpo en acción. El primer tipo son los culturistas, estos pertenecen al grupo dominante, debido al trabajo excesivo de la fuerza hasta llegar al punto óptimo. Cabe indicar que esta tipologia tambien se encuentra en el grupo de disciplinados y especular debido a su limitada y estricta alimentación a la que se someten como a la exposición de su cuerpo delante de la gente. El segundo caso, la persona obesa, pertenece al grupo comunicativo, esto significa que no tiene la mentalidad de tener un cuerpo bonito y exponerlo, al contrario, sentirse bien consigo mismo, encontrar una buena salud y por su hijo. En tercer lugar aparece la tipologia de especular. En ella se encuentran los mises y el hombre que se somete a la cirugía ( liposucción) con el fin de conseguir un ideal instaurado por la misma sociedad. Por último, se centra la atención en los corredores con la tipología del cuerpo en acción: disciplinado. El único fin que buscan es la misma felicidad, además de seguir una rutina diaria. Hay que decir que este último grupo pertenece también a la tipología de especular ya que corren por satisfacción personal pero con una mentalidad "de algunos" de bajar algunos gramos de peso para ser más rápido.
ResponderEliminarEn conclusión, cada uno puede tener una tipologia distinta del cuerpo en acción o reflejar múltiples en una misma persona porque según el fin que busques y la personalidad de cada ser, se pueden adquirir de manera inmediata.
En mi opinión si que podemos clasificar los tipos de cuerpo tal y como los vemos en el video.
ResponderEliminarLos culturistas serian el tipo disciplinado: dieta estricta, horas de entrenamiento, todo calculado y planificado en funcion de la fecha de la competicion...
Despues esta el señor con obesidad, que se introduce un balon gastrointestinal para reducir el apetito, este hombre muestra una tipologia comunicativa. Este hombre se ha dejado llevar por una mala alimentacion y ahora quiere bajar peso por salud y por que recientemente ha sido padre. El quiere perder peso por su hijo, por verlo crecer y ayudarle en todo lo que se proponga ademas de ser un ejemplo sano para el.
El tercer caso de tipo de cuerpo son los modelos, el tipo de cuerpo que mas sobresale en ellos es el especular, cuerpos 10, la imagen es lo que importa, de hecho en el video se les ve entrenando sin ningun tipo de planificacion, es decir su objetivo es visual, tener un cuerpo y una cara bonitos, ser el ideal de belleza de la sociedad.
Por ultimo el cocinero que quiere hacerse una liposuccion, seria un tipo de cuerpo dominante, sin personalidad, no esta a gusto con su cuerpo y nunca lo va a estar, pretende tener la misma imagen que cuando era joven y llega hasta el punto de implantarse bottox y realizarse una liposuccion cuando no la necesita, seguramente sea una persona facilmente influenciable y con un nivel de confianza en si mismo muy bajo.
Solamente le he puesto una tipologia a cada caso porque creo que es la que mas visible es, pero claramente todas esas personas tendran un poco de cada tipologia, todo depende de la forma en que lo mires
Este vídeo, muestra los diferentes modelos o tipos de cuerpos que hoy en día podíamos clasificar en cuatro: dominante, especular, comunicativo, y disciplinado; los cuales hablaré mas adelante.
ResponderEliminarEl culto al cuerpo, la preocupación por nuestro aspecto para nosotros mismos y para cómo nos ven los demás, es un tema serio y complicado, ya que hay muchas formas de verlo y muchas formas de ver a los demás. La visión que tenemos de nosotros mismos o de los demás, puede ser muy diferente con la del resto de la gente.
Es por ello que la siguiente clasificación será desde mi punto de vista, pero hay quien puede verla de otra forma.
El primer cuerpo a tratar sería el de la pareja de culturistas, un cuerpo dominante, los cuales muestran el sacrificio día a día tanto en el entrenamiento deportivo, como en la vida cotidiana privandose de muchas cosas, como en la dieta que esto conlleva y otras muchas cosas. Se muestra un cuerpo fuerte, musculoso, trabajado, sufrido, llevado a un extremo de fuerza máxima al que no todos podemos llegar.
El segundo tipo de cuerpo que aparece sería el cuerpo comunicativo, donde tendríamos al señor con obesidad, el cuál ha tenido unos hábitos no saludables durante mucho tiempo, y ahora hace lo posible por adelgazar, ya que como dice, va a ser padre y le gustaría que su hijo tuviese la imagen de un padre sano. Cabe destacar que es un tipo de persona humilde, con empatía, y capaz de llegar a operarse para cambiar su aspecto.
En tercer lugar tendríamos el cuerpo especular, donde incluiriamos a los modelos y al cocinero, los cuáles se rigen por el ideal de belleza establecido en la sociedad hoy día. Un cuerpo al que ellos llaman top 10, lo que en la sociedad llaman pura belleza física. Estas personas se preocupan por su cuerpo, pretenden ser un prototipo de persona como otros, pero además, lo utilizan para ganar dinero u otras utilidades.
Y por último tenemos el cuerpo disciplinado, donde incluiríamos a los corredores (runners), en el cuál me incluyo yo. Este tipo de personas siguen un entrenamiento, utilizan el cuerpo como máquina, llevan los tiempos marcados (son predecibles), y pretenden satisfacerse compitiendo contra ellos mismos y contra los demás. Son también estrictos y sacrificados, incluso hay personas runners que llevan su cuerpo a límites extremos, tanto nutritivos, como de entrenamiento. ¿Podríamos clasificarlo en un cuerpo dominante? ¿Y los culturistas podrían ser un cuerpo disciplinado?
Vuelvo al principio donde hablaba de las diferentes formas de ver cada tipo de cuerpo, y por tanto cada tipo de persona (diferentes unas de las otras): Tal vez todos tengamos un poco de cada, podemos ser un cuerpo disciplinado, y a la vez seguir un modelo de cuerpo especular donde nos importaría la belleza del cuerpo clasificado para la sociedad como bello.
Y por último como bien han dicho mis compañeros Jorge Rico y Pablo Carpio y estoy de acuerdo con ellos, en lo que muestra el vídeo es un mínimo porcentaje de toda la sociedad, personas que llegan a extremos y quizás situemos más en un tipo de cuerpo que en otro, pero el resto de personas que no son tan estrictas yo pienso que persiguen una mezcla de los 4 tipos de cuerpo.
Como reflexión del vídeo destacaría que el culto al cuerpo es algo positivo, siempre y cuando, dicho culto se realize con fines beneficiosos para tu salud y bienestar. Este es el caso del chico con sobrepeso,que decide operarse y hacer ejercicio para, entre otros objetivos, poder disfrutar más plenamente de su hijo; y el grupo de runners, ya que además de realizar una actividad beneficiosa para ellos implica un cierto componente socio-afectivo.
ResponderEliminarPor otra parte los culturistas, modelos y los ejemplos de operaciones por vicio, más que por necesidad, en mi opinión tienen fines totalmente superficiales e incluso insaludables. Como extremo destaco la situación en la que la culturista no puede ingerir agua antes de la "competición". Más que un culto al cuerpo esto se podría considerar un atentado contra el mismo.
Álvaro Hurtado Besó
Con respecto al video adjuntado, cabe destacar que todas las personas que aparecen en él hacen un esfuerzo para poder conseguir una mejor visión de su cuerpo, ya sea con fines de belleza, económicos, salud y todos ellos nos parezca adecuado o no lo que hacen creo que es de respetar y en algunos, en mi caso es de admiración por el sacrificio que supone y el dejar de lado algunos “vicios” durante el tiempo de competición o de entrenamientos ya que sin ello sería imposible llegar a un rendimiento óptimo.
ResponderEliminarEn cuanto a las diferentes tipologías de cuerpos, considero que el primer ejemplo que aparece de los culturistas, está asociado a un modelo Dominante, en el que se muestra el cuerpo humano en su máximo esplendor conseguido después de entrenamientos, dietas estrictas, en algunos casos seguro que con ayudas, pero en definitiva muestra el cuerpo en su máxima potencia después de duros meses de sacrificios.
Para el segundo caso, que está relacionado con los miss y mister, en mi punto de vista se trata de la exposición del cuerpo en su forma especular, mostrando el cuerpo como lo comentado del “cuerpo danone”, un cuerpo ligado con el consumo y el cuerpo idealizado por la sociedad. Y que en muchos casos está asociado con fines económicos y con los que sacar beneficio.
En el tercer ejemplo en que el sale tanto el chico con obesidad como el chico que trabaja de cocinero y se realiza las operaciones, considero que se trata de una muestra del cuerpo Comunicativa. En el primer caso el chico hace deporte y lo hace con unos fines de alcanzar un mayor grado de salud pero en el segundo lo hace para conseguir una mayor belleza bajo su punto de vista.
Y en el último ejemplo de los corredores, destacaría el tipo Disciplinado, usando el cuerpo como máquina para conseguir sus objetivos planteados a base de entrenamientos y también como en el primer y segundo caso, con disciplina y sacrificio.
Por ultimo decir, que estoy de acuerdo con lo comentado por el compañero Pedro Salvador de que un cuerpo no solo está asociado a un modelo, ya que lo normal es que tenga un poco de todos para conseguir un objetivo, ya que sino no se podría conseguir.
Estoy de acuerdo con los comentarios de los compañeros, sentirse bien contigo mismo es importante en la vida, pero el vídeo refleja situaciones extremas y peligrosas, aunque no por ellos menos frecuentes en la sociedad actual. Muchas persona pasan por quirófano al año solo por estética, bastantes modelos caen en problemas alimentarios para llegar a tener un cuerpo perfecto y muchos culturistas consumen sustancias dopantes, como anabolizantes, porque, como dice el vídeo, no hay controles en algunas pruebas por no haber federación, lo que a mi parecer es contrario a los valores que transmite el deporte. Según mi opinión, todos podemos reflejar varios tipos de cuerpo de los que habla Frank (1995) según el momento y situación, pero siempre hay uno que domina. Los culturistas del vídeo reflejan el cuerpo dominante, ya que su objetivo es ser cada vez más fuertes y ponen cuerpo y alma en conseguirlo, pero también están presentes en él el cuerpo disciplinado. El señor obeso representa el cuerpo comunicativo, ya que se somete a una operación no solo por estética, sino por salud. Los modelos y el cocinero reflejan el cuerpo especular, ya que pretenden tener un cuerpo 10 para fines comerciales o para agradar a los demás. Por último, el grupo de los corredores pertenecería a la tipología del cuerpo disciplinado, ya que siguen rutinas y horarios estrictos para conseguir su objetivo: ser más saludable, conseguir marcas, etc.
ResponderEliminarPara finalizar, me gustaría añadir una cita que refleja la sociedad actual, consumista y muchas veces superficial:
"Para lograr el éxito mantenga un aspecto bronceado, viva en un edificio elegante, aunque sea en el sótano, déjese ver en los restaurantes de moda, aunque solo se tome una copa, y si pide prestado, pida mucho." Aristóteles Onassis
Estoy de acuerdo con los comentarios de mis compañeros, sobre todo con Isabel Valet, sin embargo, para no repetir los comentarios de los demás, me gustaría hacer una aportación al tema del cuerpo especular, desde mi punto de vista.
ResponderEliminarEl cuerpo especular lucha por conseguir un cuerpo 10, considerado así por la sociedad. Pero, ¿para qué? ¿Para agradar más a los demás, o a ellos mismos? No siempre se gana dinero de este modo, porque no todo el mundo consigue ese cuerpo tan deseado para poder beneficiarse de ello. ¿Y tan deseado porque? ¿Realmente ese es el cuerpo más bonito? ¿Los demás no lo son? ¿Quién ha dicho eso? ¿Cuando empezó a ponerse de moda que las mujeres preciosas fueran raquíticas? ¿O que los hombres perfectos tuvieran que tener casi todos los músculos del cuerpo muy desarrollados?
Alrededor del año 1950, Marylin Monroe era un ideal de belleza, operada o no, pero era un ideal de belleza donde primaban las curvas de la mujer.
Eso se perdió, y hoy en día, en el caso de las mujeres, el ideal de belleza consiste en ser muy delgada, razón por la cual muchas niñas y mujeres sufren y pasan hambre para conseguirlo, y muchas de las que no lo consiguen sienten inseguridad, cuando realmente son bellas con curvas.
Con este vídeo podemos apreciar el excesivo interés que se da hoy en día a la apariencia física.
ResponderEliminarEn él tanto los culturistas,los modelos,el cocinero, el obeso y los runners buscan entre otros motivos mejorar su imagen,a pesar de que para lograr este objetivo cada uno lo hace de una forma distinta, en el fondo todos buscan sentirse más comodos con su cuerpo.
En mi opinión, el hecho de que en la actualidad tanta gente se este preocupando por el aspecto físico de debe en gran parte al poder que ejerce la publicidad sobre nosotros, la publicidad nos vende un cuerpo ideal como sinónimo de una vida ideal, dandonos a entender que con un cuerpo que no sea ese no podremos tener éxito en la vida. Esta concepción, la percibimos ya desde pequeños, con muñecos como "la barbie" empezamos a pensar que todos tenemos que tener esos cuerpos para estar bien, y que todo lo que sea diferente a esa norma establecida es feo o incluso desagradable.
Por ello hay que evitar que en las nuevas generaciones se extiendan esas concepciones de belleza, ya que con estas concepciones aprecen enfermedades tan graves como la anorexia,bulimia, vigorexia, depresión...
Belén Simarro Pascual A1
Y, ¿no es superficial también clasificar a las personas en 4 tipos de cuerpos?
ResponderEliminarPuede ser una herramienta útil usar las tipologías y clasificaciones a la hora de hacer estudios, analizar la sociedad, intentar estructurar a la gente y meter a cada uno en diferentes celdas según unos parámetros establecidos para poder sacar conclusiones. Estoy totalmente de acuerdo con las clasificaciones de mis compañeros, pero por añadir algo nuevo a lo que han dicho mis compañero que esta entrada está muy comentada:
Una persona está marcada por su historia desde que es bien pequeño y cada uno nos vamos haciendo una visión según lo que hemos vivido. Y a lo largo de nuestra vida nos van aumentando las dioptrías del miedo, el “qué dirán”, inseguridad y se nos va quedando más corto todo aquello que tenga que ver con la autenticidad y dejar de hacer lo que hacemos para esperar la correspondiente aprobación. Estas dioptrías van creciendo, conforme crece detrás el mercado.
Y, lo preocupante es que cada vez la sociedad es más miope. Si las grandes empresas, que hacen todo lo posible desde arriba para manejar los hilos de las marionetas, les interesa meter miedo a la sociedad para dejar de preocuparnos por las cosas realmente importantes, crean un virus y a vender vacunas. Puede parecer un ejemplo un poco exagerado y fuera de contexto, pero pienso que funciona exactamente igual con la idea de la imagen sobre nuestro cuerpo. Deja de ser salud para ser sólo imagen: se involucran las pasarelas de moda, los famosos y su anuncio de turno, la propaganda de las mayas de decatlón que van a conseguir que tengas un vientre plano; para que tu preocupación sea esa y se convierta en obsesión.
El reto es una meta global, es conseguir una visión clara, sin filtros de publicidad engañosa que nos mete en la cabeza un ideal de vida sin el cual no vas a ser feliz, y que, si lo consigues, no va a ser eso lo que te de la felicidad.
¡A quitarse las gafas!
Raquel Rodríguez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn este vídeo podemos observar diferentes tipos de cuerpos pero todas las personas que salen en él tienen el mismo objetivo, mejorarlo a su parecer. Las formas de mejorar el cuerpo hoy en día son muy diversas y por eso hay unas más saludables y otras que no lo son tanto. El ejemplo de salir a correr que podemos visualizar en el vídeo puede ser una muestra de que mejorar físicamente no tiene porque hacerse de maneras tan drásticas, de esta forma podemos ver que el cuerpo se puede llegar a mejorar sin llegar a puntos que pueden ser perjudiciales para nosotros ya que tienen un riesgo como es el caso por ejemplo de las operaciones. Los culturistas ,pertenecientes al cuerpo dominante, dependiendo de si usan unas ayudas o otras pueden tener efectos más perjudiciales o menos para su salud. Por ejemplo los esteroides que les llevara a tener un cuerpo mucho más marcado pueden tener graves repercusiones para su salud y se pueden convertir en un problema ya que estas personas parecen no tener límite y hacen lo posible siempre para estar más fuertes, nunca se conforman con lo que tienen.
ResponderEliminarConcluiría diciendo una frase muy típica que me parece que es muy conveniente para aquí y dice que: "TODOS LOS EXCESOS SON MALOS".
Hace un par de semanas aproximadamente mirando cuatro pude ver un programa que habla del fenómeno del culto al cuerpo, su auge entre hombres de edad madura y las consecuencias no tan saludables que se ocultan cuando la práctica deportiva se convierte en obsesión. Pongo su enlace debajo desde el cual se puede visualizar ya que me pareció muy interesante y trata sobre el tema: http://www.cuatro.com/enlacaja/a_la_carta/Caja-Miguel-Martin-T01xP06_2_1872180120.html
He leído todos los comentarios y todos tenéis razón en parte. Así que gracias por veestra participación.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPienso que el culto al cuerpo debería abarcar un sentido más amplio que simplemente el superficial. Las personas se obsesionan tanto en la estética de su propio cuerpo, que dejan de lado todo lo demás. Me refiero al pensamiento, cultura, ética, reflexión y toda actividad intelectual que se precie. Están tan obcecados en la belleza exterior que se olvidan que la realmente importante es la interior, como por ejemplo valorarse, aceptarse uno mismo y vivir satisfecho con lo que poseemos. Con esto no quiero decir que me parezca mal la gente que le da importancia a su físico, pero me parece que hay muchas maneras de vivir feliz contigo mismo. Como decía Pitágoras “no hagas de tu cuerpo, la tumba de tu alma”.
ResponderEliminarRespecto al video no voy a comentar los tipos de cuerpos, ni la influencia que la sociedad representa, ya que mis compañeros ya han hablado sobre el tema.
Lucía Aleixandre Caro
Bueno, no creo que este vídeo sea realmente un reflejo de lo que pasa en la mayoría de la población, pues se trata de varios casos, la mayoría de ellos extremos. Véase el culturista o las operaciones estéticas. Si que es cierto que existen estas cosas, pero en menor medida, pues la gran mayoría de la población se identificara más con los "running", ya que su práctica de deporte sería enfocada a una mejor salud, existiendo también gente que lleve el culto al cuerpo a extremos como el del culturismo y las operaciones estéticas, no por necesidad, sino para "verse mejor", influenciados en gran medida por la importancia del físico en la sociedad actual.
ResponderEliminarRoberto Reina
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar