Libro:
Pennac, D (2010). Mal de escuela. Barcelona: Mondadori
Tema 1. Movimiento
- Pérez Samaniego, V. y Sánchez Gómez, R. (2001). Las concepciones sociales del cuerpo y su influencia en el currículum de la Educación Física. Lecturas. Educación Física y Deportes, 33
Tema 2. Educación
- Savater, F.(1997). El valor de educar, Barcelona: Ariel (Introducción y Cap. 2)
Tema 3. Educación y movimiento
- Arnold, P.J. (1989). Educación Física, movimiento y currículum. Madrid: Morata (Caps. 1 y 2)
Pennac, D (2010). Mal de escuela. Barcelona: Mondadori
Tema 1. Movimiento
- Pérez Samaniego, V. y Sánchez Gómez, R. (2001). Las concepciones sociales del cuerpo y su influencia en el currículum de la Educación Física. Lecturas. Educación Física y Deportes, 33
Tema 2. Educación
- Savater, F.(1997). El valor de educar, Barcelona: Ariel (Introducción y Cap. 2)
Tema 3. Educación y movimiento
- Arnold, P.J. (1989). Educación Física, movimiento y currículum. Madrid: Morata (Caps. 1 y 2)
- - Devís, J.
y Peiró, C. (2011). Sobre el valor educativo de los
contenidos de la educación Física. Tándem,35, 68-74 *
Tema 4. Ideología
Devís, J. (2001). Currículum oculto y las nuevas orientaciones en el estudio del currículum en la educación física, en Vázquez, B. (coor.), Bases educativas de la actividad física y el deporte. Madrid: Síntesis, pp. 277-306. *
Tema 5. Ética y cambio
- Devís Devís, J. y Pérez Samaniego, V. (2009). La
ética profesional en la formación del profesorado de Educación Física, en
Martínez Álvarez, L. y Gómez, R. (Eds.): La educación física y el
deporte en edad escolar. Un giro reflexivo. Buenos Aires (Argentina):
Miño Dávila (pp. 105-123) *
- Pérez-Samaniego, V. (2004). La ética del cuidado en
educación física [accesible en http://cienciadeporte.eweb.unex.es/congreso/04%20val/pdf/c71.pdf]
NOTA:
* En reprografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario