Estimados/as:
Viendo vuestros comentarios a la pregunta sobre las concepciones sociales del cuerpo os propongo la lectura de esta articulo:
"El cuerpo social, el consumo y la educación física" (Damián Ossorio Lozano).
".......LA EDUCACIÓN NUNCA ES NEUTRA, EXIGE LA NECESIDAD DE "TOMAR CONCIENCIA Y PARTIDO".....
El consumismo ha producido que hoy en día la mayoria de las personas inviertan muchisimo dinero en un excesivo cuidado de la salud, nos publicitan productos que prometen la eterna juventud, reductores de grasa.... y caemos en la trampa.
ResponderEliminarEn la sociedad actual se vende la idea de que a los 60 años se puede seguir manteniendo el mismo aspecto que cuando teniamos 20, y esto no es así.
El Intento de vendernos cada vez más y más productos, y cada vez con efectos más milagrosos supone la inversión de grandes cantidades de dinero en el sector del ocio, los cosmeticos... por ello cada vez aumenta más la línea a partir de la cual se considera que un cuerpo es bello o que no lo és, y se hace por ello también cada vez más difícil de alcanzar, produciendo frustración en la población, depresión y la búsqueda de cualquier método( cuanto más rápido mejor) para alcanzar los objetivos de cuerpo ideal al instante, recurriendo para ello a prácticas insanas que perjudican gravemente la salud ( anabolizantes, esteroides, dejar de comer...).
pero este hecho no va a cambiar en los proximos años, de hecho yo creo que va a ir a más por los grandes beneficios que mueve el hecho de que la gente quiera cambiar su aspecto físico, por ello desde la educación debemos enseñar a los niños a verse y aceptarse tal y como son, lejos de las concepciones culturales de belleza, cuerpo maquina... ya que al fín y al cabo un buen autoconcepto de tu cuerpo hará que te vea y te sientas igual de bien o mejor que con el cuerpo impuesto por la sociedad, y con un menor sacrificio.
Belén Simarro Pascual A1
Totalmente de acuerdo, siembran una preocupación sobre cosas como la belleza que, obviamente, se acaban yendo con el paso del tiempo. En lugar de DISFRUTAR, VIVIR.
EliminarEl quererlo todo ya y que la población se frustre tan rápido cuando no consigues lo que quieres YA, hace que el no se aprecie nada el esfuerzo, sólo el dinero. Pero por fortuna aún quedan personas con las que disfrutar y que tienen esto claro.
Muy de acuerdo contigo, Belén, con que esto ha de estar en nuestro currículum a la hora de tratar a los niños.
Ok
ResponderEliminarEn la actualidad, la influencia de nuevas tendencias sobre la sociedad es incontestable. Cada vez van apareciendo nuevas reglas que se imponen paulatinamente como leyes fundamentales de la integración y que tienen su representación en el cuerpo. Como bien se comenta en el artículo, el cuerpo se erige como un factor socializador mediante el cual una persona se integra en un estatus social. Éste hecho viene dado, en buena parte, por los medios de comunicación, capaces de inculcar valores y modelos de comportamiento próximos a un ideal del cuerpo creado por ellos mismos. Tal es así, que en una sociedad sumergida en una cultura consumista sea posible la imposición de nuevos estilos de vida basados en el narcisismo, abundancia y el desmesurado interés por el bienestar. Es decir, la publicidad se encarga de mostrarnos una realidad disfrazada, donde el cuerpo es el espejo del éxito o el fracaso, y dónde los métodos no son relevantes sino el fin. Así pues, como bien dice Belén en su comentario, recurrimos a prácticas que ponen en peligro nuestra salud, pero que son métodos rápidos y con efectos milagrosos
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo, en la sociedad existe tal obsesión por obtener un cuerpo 10, que da igual la forma en que se llega para conseguirlo, sino el mero hecho de obtenerlo, aún sabiendo que hay métodos en los que se pone en riesgo la salud.
EliminarMe considero partidaria de los cuerpos sanos, independientemente si son bonitos o no, gente que se vea saludable y que lo este, eso es lo que realmente importa