domingo, 14 de septiembre de 2014

TEMAS DE LA ASIGNATURA


1. El movimiento. Introducción conceptual.
1.1 Concepciones del cuerpo.
1.2 Concepciones del movimiento.
1.3. Implicaciones educativas de las concepciones del cuerpo y el movimiento.

2. La educación. Introducción conceptual.
2.1 La educación como forma de enseñanza y aprendizaje.
2.2 El sistema educativo y las funciones de la escuela.
2.3 Las concepciones del educador.
2.4 La educación no formal y la educación informal.

3. Las justificaciones educativas del movimiento.
3.1 Antecedentes.
3.2 La justificación utilitarista.
3.3 La justificación racionalista.
3.4 El carácter no educativo del movimiento.

4. Educación, movimiento e ideología.
4.1 Introducción: el concepto de ideología y su relación con la educación del movimiento.
4.2 Ideologías de la educación del movimiento.

5. Educación, cambio y ética.
5.1 Introducción: Innovación y cambio. En qué se parecen y en qué se diferencian.
5.2 Niveles de cambio educativo.
5.3 El educador ante el cambio educativo.
5.4 Orientar y gestionar el cambio.
5.5 Visión funcionalista: la ética de los principios.
5.6 Visión relacional: la ética del cuidado.
5.7 Los códigos deontológicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario