La clasificación de los aprendizajes en taxonomías de
objetivos es uno de los principales fundamentos de la concepción técnica de la
educación. El profesorado debe traducir esos objetivos generales a
objetivos operativos cuya adquisición por el alumnado pueda comprobarse.
Tal y como podemos apreciar en este articulo,según la clasificación de Gagné los dominios de aprendizaje se dividen en cuatro destrezas fundamentales. Destrezas motoras que son las que intervienen en las actividades motoras organizadas.
ResponderEliminarDestrezas intelectuales que requieren el aprendizaje previo de otras actividades como sería saber restar para aprender a dividir.
Estrategias Cognoscitivas, que son aquellas en las que se va aprendiendo a través del pensamiento, de plantearte como resolver determinadas situaciones.
Y por último están las actitudes, las cuales las vamos adquiriendo a través de nuestros contactos con otras personas o medios de comunicación.
Atendiendo a esta clasificación, podemos decir que el modelo de educación actual realmente está dejando de lado la mayor parte de aprendizaje humano, ya que se centra principalmente en la adquisición de las destrezas intelectuales, apartando las destrezas motoras,cognoscitivas y afectivas del ámbito principal de aprendizaje. Convirtiendo el modelo integral del aprendizaje en un modelo sesgado donde lo más importante es la memorización...
Belén Simarro Pascual A1
Belén, buena apreciación. Pero tómalo como una mera clasificación de aprendizajes como modelo del docente técnico.
ResponderEliminarEste artículo nos ilustra acerca de los diferentes contenidos de aprendizaje, clasificándolos de manera clara y organizada. Para que el docente pueda realizar su labor de manera óptima es necesario que estos contenidos estén bien diferenciados para poder ordenarlos en función de los aprendizajes del individuo. Así pues, el docente deberá conocer cuales son los dominios que debe utilizar, el momento en el que lo debe hacer y que también que metodología utilizará para que el aprendizaje sea efectivo. Es decir, el mismo docente compone su propio programa docente en función de los aprendizajes del individuo.
ResponderEliminarFrancisco Serrano
Me parece interesante de este artículo que la idea de la clasificación por taxonomías se base ahora sobre los aprendizajes y conductas del niño, en lugar de por objetivos como se realizaba anteriormente. En mi opinión de esta forma se tiene una visión más real y vivencia de el conocimiento que adquiere el alumno en su vivencia de ser educado. Un objetivo es algo a lo que pretendemos llegar.
ResponderEliminar