Esta actividad consiste en elaborar por
grupos un poster sobre las distintas concepciones del cuerpo y el movimiento.
La idea es ilustrar conceptos que
hayamos visto en el tema 1 y crear una material que pueda ser expuesto.
Básicamente, un póster puede ser cualquier texto (escrito, visual, sonoro...) que se pueda exponer y sea autoexplicativo.
Un buen póster debe tener rigor y estar
cuidado formalmente. Para lo primero, debe haber un buen fundamento teórico.
Para lo segundo, hay que ser original y efectivo a la hora de captar la
atención del espectador.
Por
tanto cuenta:
· - Que
sea riguroso en su fundamento teórico.
- Que no requiera de explicación o aclaración para comprender su contenido.
- Que tenga calidad formal, es decir, que sea claro, a la vez que creativo (que sea original o que llame la atención siempre significa que sea creativo).
- Que se relacione con experiencias, imágenes o temas de actualidad.
- Que no requiera de explicación o aclaración para comprender su contenido.
- Que tenga calidad formal, es decir, que sea claro, a la vez que creativo (que sea original o que llame la atención siempre significa que sea creativo).
- Que se relacione con experiencias, imágenes o temas de actualidad.
Los
posters los elaboraremos y exhibiremos en clase el próximo lunes 6 de octubre
de 2014.